Latifundio latida, amorfeada legendaria y sanguinaria,
cultivismos amorosos. La forma de tu poder maditerráneo y
extraplanetario me enamora de tus pasos,
por pasos. . .
Presiento pensar en ti despacio, y llegar a tu espacio,
para conquistarte por
. . . . . . . . . . . . . . . . . . décadas y
mucho más y más. . .
Del primitivo aficionado analista que no resiste de este estallido
escraficionante
ascenso mirar. . .
Cito tu voz "No deberíamos hacer lo que queramos en eso
del hábito y ámbito.
Que supuse trepar una vértebra edificada y ejercer
mi salvajismo.
Pensé ser un hombre superávit, pensé en ti, creadora
de visiones detallistas clandestinas".
Siempre quisiste lo que quisiste, pero te quise a ti, resististe
como la vida resiste.
Persistí mi existir sólo para seguir a esa
fumigadora de encantos intelectuales.
A aquella existencia que me impuso para seguirla a esa
grabada herencia
feminista. . .
Me gustaría habitar tu infame fugitiva galaxia cientificada,
antropología seguidora
biotista y abiotista,
en constelaciones franjeadas como huracanes arrasadores
de civilizaciones planetarias. . .
"SHE" (ella)
"AM" (tú)
"IS MY WORLD" (es mi mundo)
"MAETCH ET JIN MA' " (mas hice mi mundo)
"GUETAE JAIATEN CHEOQETAGUE' YE NACHAL TAGAEKPI":
(no sé de dónde provendrán mis espiritualidades. . .)
"JI DOHO' ":
(mi maldición. . .)
"TAGARE, PADRE, FATHER, PATER:
KAL TAHA' ":
(nuestro supremo impar)
"KA' LAHA' SO ALO JULKIHI' LEGUEMAAEK
EKO' IKONAIE YE NENAGA TARAEK":
Pero veo aquella mujer plastificambiante
que parece apoderarse de aquella cosmotintura.
Sin querer mi acefalía craneana
desdibuja tu corpus
y tu perfilosa caritalentosa gestar. . .
a ti y a mí. . . que fuimos conquistados
como eslabones conquistadores.
Víctor Zárate
en Shegaua jul ki'i (Reflejo del hombre),
Formosa: Ñasaindy Cartonera, 2010.
*fragmentos de texto en dialecto Qom (toba)
www.plastificambiantes.blogspot.com
el campeón
15 diciembre 2010
"Fragmentos divagados" (Víctor Zárate)
el horario vs.
goyeneche.-
estante:
babel,
historia de la literatura,
quantum

18 noviembre 2010
"crítica al tag"
en esta época
decir "yo"
es bastante poco
decir "yo"
es bastante poco
el horario vs.
goyo
estante:
el contenido,
pluma y diamante

19 octubre 2010
A vergonha
eú
sou artista
uma vez
há muito tempo
construi um espelho enorme
enorme
colossal
gigantesco.
a minha obra
lhe pus de título,
de nome
“a vergonha”
mas um dia,
há menos muito do que a outra vez
minha obra me deu
vergonha
e irritado
envergonhado
totalmente pelado
brinquei contra ela
lhe dei todos os golpes que conhecia
a quebrei
ã minha obra
em um mil pedaço
essas um mil formigas
ficaram fracas
deitadas
no formigueiro cúbico do meu banheiro.
oh, casualidade!
eú, como artista,
conhecia un mil pessoas
(um mil torcedores da disecação,
da taxidermia,
dos insetos,
da morte e do arte,
um mil pessoas peculiares)
e nesses três anos
cada uma delas
cada uma um dia diferente
veio a visitar-me
todos perguntavam pelo espelho
quebrado
mas ninguém pelas minhas cicatrizes
ou pelo caminho de sangue
eu lhes respondia:
-não tem importancia
o quebrei há pouco tempo
o quebrei há muito tempo
o quebrei há quanto tempo
-mas se é bonito!
-se você quer, pode te levar
um pedaço,
mas só um
escolha bem...
hoje o banheiro está intato
impecável
sem uma sozinha farpa desse árbore
sem uma sozinha formiga
o formigueiro.
e hoje
posso dizer-lhes
-recem hoje posso dizer-lhes!-
a todos
e a cada um
o que é a vergonha
o que esse conceito significa:
“a vergonha”,
esse espelho próprio,
esse espelho quebrado
do qual
um não tem nem um pedaço.
"La vergüenza" de Goyeneche
Traducción al portugués de Nicolás Reichman
Muchas gracias
sou artista
uma vez
há muito tempo
construi um espelho enorme
enorme
colossal
gigantesco.
a minha obra
lhe pus de título,
de nome
“a vergonha”
mas um dia,
há menos muito do que a outra vez
minha obra me deu
vergonha
e irritado
envergonhado
totalmente pelado
brinquei contra ela
lhe dei todos os golpes que conhecia
a quebrei
ã minha obra
em um mil pedaço
essas um mil formigas
ficaram fracas
deitadas
no formigueiro cúbico do meu banheiro.
oh, casualidade!
eú, como artista,
conhecia un mil pessoas
(um mil torcedores da disecação,
da taxidermia,
dos insetos,
da morte e do arte,
um mil pessoas peculiares)
e nesses três anos
cada uma delas
cada uma um dia diferente
veio a visitar-me
todos perguntavam pelo espelho
quebrado
mas ninguém pelas minhas cicatrizes
ou pelo caminho de sangue
eu lhes respondia:
-não tem importancia
o quebrei há pouco tempo
o quebrei há muito tempo
o quebrei há quanto tempo
-mas se é bonito!
-se você quer, pode te levar
um pedaço,
mas só um
escolha bem...
hoje o banheiro está intato
impecável
sem uma sozinha farpa desse árbore
sem uma sozinha formiga
o formigueiro.
e hoje
posso dizer-lhes
-recem hoje posso dizer-lhes!-
a todos
e a cada um
o que é a vergonha
o que esse conceito significa:
“a vergonha”,
esse espelho próprio,
esse espelho quebrado
do qual
um não tem nem um pedaço.
"La vergüenza" de Goyeneche
Traducción al portugués de Nicolás Reichman
Muchas gracias
el horario vs.
goyeneche.-
estante:
babel,
historia de la literatura,
poemas de familia

12 octubre 2010
"pluma"
. . . . . . . . . . quienes sabemos qué cosa
en los pequeños detalles
vemos lo incómodo
de tener que soportar esta costumbre
de echar el sonido de nuestro meo
por un tubo lleno hasta la mitad
todos sabemos que estamos yendo
hacia una sociedad distinta,
una cultura nueva que socavará las crisis
energéticas de las ciudades
metafísicas de los hombres
e incluso cuyo alimento
la forma de combinar los elementos
nutritivos
y también sus formas de expresión
serán diferentes
sabemos que escribimos para ese
pueblo que vive en el futuro
pero por qué no somos
ese pueblo
por qué no estamos
en esa sociedad
simplemente quietos viajando
al parecer,
el futuro no es tan fácil
. . . . . . . . . . "quiénes sabemos qué cosa"
dormir de día
correr los horarios
bailar o pisotearse
los unos a los otros
en festejos que tienen que ser de alguien
para motivo tranquilizante
del destino de nuestros
movimientos
vivaraces ocurrencias
las de alguien preocupado
por el azar futuro del mundo,
donde alguien es
quien no vive ahora
ni pasado ni presente
para este fin
donde mundo
es igual fin
y fin igual mundo
alguien preocupado
hecho dique en esta ausencia
irresuelta pero sin miedo
alguien
irresuelto pero sin miedo
alguien que avanza
irresuelto pero sin miedo
alguien que avanza
en los pequeños detalles
vemos lo incómodo
de tener que soportar esta costumbre
de echar el sonido de nuestro meo
por un tubo lleno hasta la mitad
todos sabemos que estamos yendo
hacia una sociedad distinta,
una cultura nueva que socavará las crisis
energéticas de las ciudades
metafísicas de los hombres
e incluso cuyo alimento
la forma de combinar los elementos
nutritivos
y también sus formas de expresión
serán diferentes
sabemos que escribimos para ese
pueblo que vive en el futuro
pero por qué no somos
ese pueblo
por qué no estamos
en esa sociedad
simplemente quietos viajando
al parecer,
el futuro no es tan fácil
. . . . . . . . . . "quiénes sabemos qué cosa"
dormir de día
correr los horarios
bailar o pisotearse
los unos a los otros
en festejos que tienen que ser de alguien
para motivo tranquilizante
del destino de nuestros
movimientos
vivaraces ocurrencias
las de alguien preocupado
por el azar futuro del mundo,
donde alguien es
quien no vive ahora
ni pasado ni presente
para este fin
donde mundo
es igual fin
y fin igual mundo
alguien preocupado
hecho dique en esta ausencia
irresuelta pero sin miedo
alguien
irresuelto pero sin miedo
alguien que avanza
irresuelto pero sin miedo
alguien que avanza
el horario vs.
goyeneche.-
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

27 septiembre 2010
Al clarear: (L. B. Gómez)
voy bajando,
sed
y orilla glauca
y clamor de tímpanos;
voy bajando América
armada,
miserable, violenta,
disociada;
voy
bajando contenedor:
de conquistas y generalitos
de uniformes y banderas
de fronteras y naciones
de niños soldados
de encapuchados
de militarismo y dominación;
voy dejándote
con tus berretines
empuñando aliento a pólvora
y noche insomne;
porque en esta orilla
apenas tibia
se alumbran otras cosas
donde decir:
que soy un hombre
que da la espalada a este contenedor,
que se niega a beber un trago más
de él,
que no siento estima por ningún
mineral
y que aborrezco vestir otra piel
que no sea la mía,
que no cargo munición ni bandera
ni ganas de matar,
que me siento seguro sin representación
que sólo quiero amar y ser amado
y trabajar con vista al sol;
y voy bajando
mientras clarea esta orilla
sin referencia cardinal
–¡el lenguaje respira!–
amanece
amanece un contenido,
un contenido mitológico
sobre esta tierra sin nombre
y sobre la tierra Americana,
porque ambas tierras son parte
del mismo hombre deprimente
de su arritmia espiritual,
la América que hiela el pecho
este bostezo escombro
echado en tierra anónima;
voy a narrarte todo
lo que vea acá
desde la orilla
hasta apedazar la noche Americana
y volar su sueño a lo más alto
a licuarlo.
L. B. Gómez,
Mitología del sueño americano (inédito)
sed
y orilla glauca
y clamor de tímpanos;
voy bajando América
armada,
miserable, violenta,
disociada;
voy
bajando contenedor:
de conquistas y generalitos
de uniformes y banderas
de fronteras y naciones
de niños soldados
de encapuchados
de militarismo y dominación;
voy dejándote
con tus berretines
empuñando aliento a pólvora
y noche insomne;
porque en esta orilla
apenas tibia
se alumbran otras cosas
donde decir:
que soy un hombre
que da la espalada a este contenedor,
que se niega a beber un trago más
de él,
que no siento estima por ningún
mineral
y que aborrezco vestir otra piel
que no sea la mía,
que no cargo munición ni bandera
ni ganas de matar,
que me siento seguro sin representación
que sólo quiero amar y ser amado
y trabajar con vista al sol;
y voy bajando
mientras clarea esta orilla
sin referencia cardinal
–¡el lenguaje respira!–
amanece
amanece un contenido,
un contenido mitológico
sobre esta tierra sin nombre
y sobre la tierra Americana,
porque ambas tierras son parte
del mismo hombre deprimente
de su arritmia espiritual,
la América que hiela el pecho
este bostezo escombro
echado en tierra anónima;
voy a narrarte todo
lo que vea acá
desde la orilla
hasta apedazar la noche Americana
y volar su sueño a lo más alto
a licuarlo.
L. B. Gómez,
Mitología del sueño americano (inédito)
el horario vs.
goyeneche.-
estante:
historia de la literatura

05 septiembre 2010
Tierra de faraones (Uriel Nicolás)
No me basta la eternidad
Esa vieja amargada
Esa condesa de palabras perdidas
No me basta la eternidad
Ni en un solo cócktel contaminado
Una maldición en el vientre
No me basta la eternidad
Si de eso sólo quedan ruinas
Si toda conquista quiere ser
Mejor que la anterior
No me basta la eternidad
Si sólo en la ostentación
Está la explicación de una historia perdida
Es la eternidad una vieja parca cansada
La eternidad es; el hombre con la naturaleza
De la que se olvidan con el tiempo.
No me basta la eternidad si el silencio
Se hace mercancía
Y las ruinas de una civilización el gran capital,
La pantomima de lo que supo ser un reino,
Que heredero de un Dios
Se contaminó reino del hombre.
Nicolás Balceda
Egipto, 2010
Esa vieja amargada
Esa condesa de palabras perdidas
No me basta la eternidad
Ni en un solo cócktel contaminado
Una maldición en el vientre
No me basta la eternidad
Si de eso sólo quedan ruinas
Si toda conquista quiere ser
Mejor que la anterior
No me basta la eternidad
Si sólo en la ostentación
Está la explicación de una historia perdida
Es la eternidad una vieja parca cansada
La eternidad es; el hombre con la naturaleza
De la que se olvidan con el tiempo.
No me basta la eternidad si el silencio
Se hace mercancía
Y las ruinas de una civilización el gran capital,
La pantomima de lo que supo ser un reino,
Que heredero de un Dios
Se contaminó reino del hombre.
Nicolás Balceda
Egipto, 2010
el horario vs.
goyo
estante:
historia de la literatura

02 agosto 2010
XCI (Juan Gelman)
toda poesía es hostil al capitalismo
puede volverse seca y dura pero no
porque sea pobre sino
para no contribuir a la riqueza oficial
puede ser su manera de protestar de
volverse flaca ya que hay hambre
amarilla de sed y penosa
de puro dolor que hay puede ser que
en cambio abra los callejones del delirio y las bestias
canten atropellándose vivas de
furia de calor sin destino puede
ser que se niegue a sí misma como otra
manera de vencer a la muerte
así como se llora en los velorios
poetas de hoy
poetas de este tiempo
nos separaron de la grey no sé que será de nosotros
conservadores comunistas apolíticos cuando
suceda lo que sucederá pero
toda poesía es hostil al capitalismo
Juan Gelman, Cólera buey, 1964
poema enviado por el amigo Guido Ysnardez
saludos desde Lima, Perú
puede volverse seca y dura pero no
porque sea pobre sino
para no contribuir a la riqueza oficial
puede ser su manera de protestar de
volverse flaca ya que hay hambre
amarilla de sed y penosa
de puro dolor que hay puede ser que
en cambio abra los callejones del delirio y las bestias
canten atropellándose vivas de
furia de calor sin destino puede
ser que se niegue a sí misma como otra
manera de vencer a la muerte
así como se llora en los velorios
poetas de hoy
poetas de este tiempo
nos separaron de la grey no sé que será de nosotros
conservadores comunistas apolíticos cuando
suceda lo que sucederá pero
toda poesía es hostil al capitalismo
Juan Gelman, Cólera buey, 1964
poema enviado por el amigo Guido Ysnardez
saludos desde Lima, Perú
el horario vs.
goyeneche.-
estante:
historia de la literatura

19 julio 2010
"pregunta el bandeirante"
. . . . . . . . . . . . . a virgilio primitivo
hay noticias
que no se pueden disimular
debido a vivir en sociedad,
el poeta se ocupa de lo ínfimo
y a veces salvar a un venado
es lo ínfimo
lo mismo los detalles de un cuadro:
dejar de lado lo
cuantitativo
es avanzar
algo ínfimo en el mundo,
pero mañana qué es ínfimo
y qué montones
mañana cuál es el centro del mundo,
lo ínfimo no tiene centro.
pregunta el bandeirante:
"¿hay noticias
que no se puedan disimular
debido a vivir en sociedad?,
¿el poeta se ocupa de lo ínfimo
y a veces salvar a un venado
es lo ínfimo
lo mismo los detalles de un cuadro?;
¿dejar de lado lo
cuantitativo
es avanzar
algo ínfimo en el mundo?,
¿pero mañana qué es ínfimo
y qué montones,
mañana cuál es el centro del mundo?
¿lo ínfimo no tiene centro?".
hay noticias
que no se pueden disimular
debido a vivir en sociedad,
el poeta se ocupa de lo ínfimo
y a veces salvar a un venado
es lo ínfimo
lo mismo los detalles de un cuadro:
dejar de lado lo
cuantitativo
es avanzar
algo ínfimo en el mundo,
pero mañana qué es ínfimo
y qué montones
mañana cuál es el centro del mundo,
lo ínfimo no tiene centro.
pregunta el bandeirante:
"¿hay noticias
que no se puedan disimular
debido a vivir en sociedad?,
¿el poeta se ocupa de lo ínfimo
y a veces salvar a un venado
es lo ínfimo
lo mismo los detalles de un cuadro?;
¿dejar de lado lo
cuantitativo
es avanzar
algo ínfimo en el mundo?,
¿pero mañana qué es ínfimo
y qué montones,
mañana cuál es el centro del mundo?
¿lo ínfimo no tiene centro?".
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

13 julio 2010
WAR
1. Andorra
01. Adrià González García
2. Argentina
02. Alberto Pantano
03. Carlos Barbarito
04. Ernesto Mallo
05. Graciela Jasiner
06. Héctor Berenguer
07. Luis Benitez
08. María Pugliese
09. Susana Szwarc
10. Goyeneche
11. Marina Cedro
3. Chile
12. Jorge Lagos Nilsson
13. Enrique de Santiago
4. Costa Rica
14. Álvaro Matta Guille
15. Marta Royo Costa
5. Cuba
16. Carlos M Luis
6. Ecuador
17. Gabriela Alemann
18. Natasha Salguero Ecuador
19. Edwin Madrid Ecuador
7. Francia
20. Francis Chenot
21. Jean Dif
8. Italy
22. Adolfo Pascone
23. Italo Zingoni
24. Francesco Cornelio
25. Francesco Negri
26. Cinzia Dini I
27. Massimo Decrescenzo
9. Mexico
28. Mario Alonso Lopez Navarro
29. Naief Yehya
30. Yuri Herrera
31. Mauricio Montiel Figueiras
32. Ozam Yehya
33. Jeannette L. Clariond
10. Noruega
34. Cia Rinne
11. Pakistan
35. Farnoosh Moshiri
12. Peru
36. Rosella Dipaolo
13. Spain
37. Cristina Monteoliva
38. David Porcel Bueno
39. Luis Paniagua
40. Magda Bosch
41. Ramón Dachs
42. Ramona Llach
14. Suecia
43. Ulf Karl Olov Nilsson
15. Uruguay
44. Clemente Padin
45. Mariela Nigro
46. Gustavo Wojciechowski
47. Martín Barea
48. Fernando Foglino
16. Venezuela
49. Teodulo Lopez Melendez
01. Adrià González García
2. Argentina
02. Alberto Pantano
03. Carlos Barbarito
04. Ernesto Mallo
05. Graciela Jasiner
06. Héctor Berenguer
07. Luis Benitez
08. María Pugliese
09. Susana Szwarc
10. Goyeneche
11. Marina Cedro
3. Chile
12. Jorge Lagos Nilsson
13. Enrique de Santiago
4. Costa Rica
14. Álvaro Matta Guille
15. Marta Royo Costa
5. Cuba
16. Carlos M Luis
6. Ecuador
17. Gabriela Alemann
18. Natasha Salguero Ecuador
19. Edwin Madrid Ecuador
7. Francia
20. Francis Chenot
21. Jean Dif
8. Italy
22. Adolfo Pascone
23. Italo Zingoni
24. Francesco Cornelio
25. Francesco Negri
26. Cinzia Dini I
27. Massimo Decrescenzo
9. Mexico
28. Mario Alonso Lopez Navarro
29. Naief Yehya
30. Yuri Herrera
31. Mauricio Montiel Figueiras
32. Ozam Yehya
33. Jeannette L. Clariond
10. Noruega
34. Cia Rinne
11. Pakistan
35. Farnoosh Moshiri
12. Peru
36. Rosella Dipaolo
13. Spain
37. Cristina Monteoliva
38. David Porcel Bueno
39. Luis Paniagua
40. Magda Bosch
41. Ramón Dachs
42. Ramona Llach
14. Suecia
43. Ulf Karl Olov Nilsson
15. Uruguay
44. Clemente Padin
45. Mariela Nigro
46. Gustavo Wojciechowski
47. Martín Barea
48. Fernando Foglino
16. Venezuela
49. Teodulo Lopez Melendez
el horario vs.
goyo
estante:
prensa real

01 junio 2010
"piden derecho"
en recipientes de carne
que ya no piden derecho
¿sabés cómo se cura la ceguera?
mirando para adelante
. . . . . . . . . . . . piden silencio
. . . . . . . . . . . . las baldosas
. . . . . . . . . . . . para que por favor
. . . . . . . . . . . . nos concentremos [fine]
¿sabés cómo se escribe el cuidado?
no, no sabés
. . . . . . . . . . . . hay una carta a alguien
. . . . . . . . . . . . en el pedestal
. . . . . . . . . . . . donde coloco los ojos
hay una cuenta
. . . . . . . . . . . . corriente que me lleva
¿sabés cómo se mira al culpable?
mirando su último punto
. . . . él
. . . . . . . . . se acerca
. . . . . . . . . y me roba
. . . . .. . . . . un par de herramientas
. . . . . . . . . de todas las que tengo
. .. . . . . . . . se me acerca
. . . . . . . . . sin ningún arma
. . . .. . . . . . más que
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . el discurso
. . . . . . . . . y me roba
perder las cosas que guardan un valor
no es una señal sobre las cosas
es una señal sobre las personas
ser robados
nos enseña que
un hombre criado en la calle
a destemplanza
a incomodidad
a hambre
a intemperie
a incriminación
y discriminación
puede ser más agudo
que un hombre criado en la estatua
a memoria
a historia
a destajo
a sumatoria
todos los días
y todo en horario
. . . . . . . . . . . . enfrentemos un reloj con su dueño
. . . . . . . . . . . . a ver quién le roba a quién
el primer barco que llegó con un cargamento de negros
a esta tierra
durante el viaje fue destiñendo de a poco las personas,
los idiomas y la cultura
hasta llegar acá
donde sólo desembarcó el trabajo [da capo al fine]
piden derecho
en recipientes de carne
que ya no piden derecho
¿sabés cómo se cura la ceguera?
mirando para adelante
. . . . . . . . . . . . piden silencio
. . . . . . . . . . . . las baldosas
. . . . . . . . . . . . para que por favor
. . . . . . . . . . . . nos concentremos
el horario vs.
goyo
estante:
américa

04 abril 2010
"biografía de un bandeirante"
comienza por arrojar
todos mis poemas al agua
algo en ellos cambia...
el escudo fue el primer
anticonceptivo de la historia
dice jesús
en gigantografía:
"yo tengo el milagro
que necesitás"
así como un abogado
festeja radiante
la cláusula de un contrato
que redactó él mismo.
ni su soporte
ni su contenedor
ni su sostén
el papel es
su sistema digestivo.
nadie nada nunca o todo todo el tiempo
el mito de la caverna
es tener garganta y cuerdas
después de un acto
de homenaje
a rodolfo walsh
alguien arenga
para cantar
una marcha muy conocida
que vitorea a un militar
después de un acto
de homenaje
el argentino promedio propone un acto
de contradicción.
otro me regala
una biografía de un esclavo
sentado en este viaje
voy a probar
cuánto me esclaviza esta historia,
si puede mantenerme en vilo
hasta el final
o si yo mismo abuelo
la literatura in medias res.
todos aprendieron
a hacer bandera de sus éxitos
y a ocultar el trapo sucio
de cada fracaso
el monopolio está
en estar lo más cerca posible
incluso, algunos monopolios
ya no hacen más nada.
ser poeta
es ser un bandeirante
uno espera que lo que ve
lo vea el ojo del mundo
mi bandera y su bandera
le dan vida a la soberbia.
marzo 2010
todos mis poemas al agua
algo en ellos cambia...
el escudo fue el primer
anticonceptivo de la historia
dice jesús
en gigantografía:
"yo tengo el milagro
que necesitás"
así como un abogado
festeja radiante
la cláusula de un contrato
que redactó él mismo.
ni su soporte
ni su contenedor
ni su sostén
el papel es
su sistema digestivo.
nadie nada nunca o todo todo el tiempo
el mito de la caverna
es tener garganta y cuerdas
después de un acto
de homenaje
a rodolfo walsh
alguien arenga
para cantar
una marcha muy conocida
que vitorea a un militar
después de un acto
de homenaje
el argentino promedio propone un acto
de contradicción.
otro me regala
una biografía de un esclavo
sentado en este viaje
voy a probar
cuánto me esclaviza esta historia,
si puede mantenerme en vilo
hasta el final
o si yo mismo abuelo
la literatura in medias res.
todos aprendieron
a hacer bandera de sus éxitos
y a ocultar el trapo sucio
de cada fracaso
el monopolio está
en estar lo más cerca posible
incluso, algunos monopolios
ya no hacen más nada.
ser poeta
es ser un bandeirante
uno espera que lo que ve
lo vea el ojo del mundo
mi bandera y su bandera
le dan vida a la soberbia.
marzo 2010
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

27 febrero 2010
"sexo anal en mendoza"
hay cosas que no ameritan
ser comentadas:
un hombre comiendo,
un hombre durmiendo,
un hombre muriendo,
"quien llena su espacio
y colma su tiempo".
la duda de la materia
es nuestro puente
. . . . . . . . . . . . a golpearla
venimos pensando y
caminando en
pensar un final para la historia
repleta
. . . . . . de pensar un final.
la teoría del idiota es mucho mejor
que pedir
. . . . . . la carta.
venimos (pensando y)
caminando
. . . . . . golpeando este menú
y a decir verdad
te voy a hablar de uno
de los placeres más profundos
(por lo tanto prohibido)
en este mundo
si no estás preparada
o fallás en el acuerdo
de arremangarse la histeria
mejor no nos toquemos.
o sea,
entre el sexto sentido y esto otro
que te propongo
no queda casi nada
además de los juegos de los monos.
. . . . . . ¡uy, boluda!
. . . . . . ¡mirá cómo se mueven las baldosas!
. . . . . . ¡son como un marcito!
fin me deshago
de la fuente de mensajes
de la máquina tragamonedas
. . . me deshago
del escote de tener una obligación
pues fin
te construí yo mismo,
mundo loco
dejame hacer
dejame hacer lo que me deje sereno
dejame escapar
de tu moneda impresa paranoia
sino
. . . . . . el modo de los monos
sería ser
-para vos-
un mundo injusto
y nada quiere ser injusto...
menos el sexo anal
acá en mendoza
menos montaña o la sombra del placer
más profundo llanura y accidente
ese algo que se llama
desde hace años "sexo anal".
. . . . . . . . . . . . hay conocimiento
. . . . . . . . . . . . pero
. . . . . . . . . . . . . . . . . . se acabó la risa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . fundamento único
de este poema
. . . . . . . . . . . . se acabó la risa
. . . . . . . . . . . . en la cara y la teoría
. . . . . . . . . . . . del idiota.
hay que sacarse la cara
antes de empezar a leer
hay que sacarse la cara
antes de poder citar
. . . . . . . . . . . . todo, hasta
el silencio.
pidan perdón o arranquen
de nuevo
. . . . . . . . . . . . quienes no llegaron
. . . . . . . . . . . . a sacarse
el ancla
. . . . . . o para quienes ya
. . . . . . se acabó el menú.
dedicado a malén
mendoza
febrero
2010
ser comentadas:
un hombre comiendo,
un hombre durmiendo,
un hombre muriendo,
"quien llena su espacio
y colma su tiempo".
la duda de la materia
es nuestro puente
. . . . . . . . . . . . a golpearla
venimos pensando y
caminando en
pensar un final para la historia
repleta
. . . . . . de pensar un final.
la teoría del idiota es mucho mejor
que pedir
. . . . . . la carta.
venimos (pensando y)
caminando
. . . . . . golpeando este menú
y a decir verdad
te voy a hablar de uno
de los placeres más profundos
(por lo tanto prohibido)
en este mundo
si no estás preparada
o fallás en el acuerdo
de arremangarse la histeria
mejor no nos toquemos.
o sea,
entre el sexto sentido y esto otro
que te propongo
no queda casi nada
además de los juegos de los monos.
. . . . . . ¡uy, boluda!
. . . . . . ¡mirá cómo se mueven las baldosas!
. . . . . . ¡son como un marcito!
fin me deshago
de la fuente de mensajes
de la máquina tragamonedas
. . . me deshago
del escote de tener una obligación
pues fin
te construí yo mismo,
mundo loco
dejame hacer
dejame hacer lo que me deje sereno
dejame escapar
de tu moneda impresa paranoia
sino
. . . . . . el modo de los monos
sería ser
-para vos-
un mundo injusto
y nada quiere ser injusto...
menos el sexo anal
acá en mendoza
menos montaña o la sombra del placer
más profundo llanura y accidente
ese algo que se llama
desde hace años "sexo anal".
. . . . . . . . . . . . hay conocimiento
. . . . . . . . . . . . pero
. . . . . . . . . . . . . . . . . . se acabó la risa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . fundamento único
de este poema
. . . . . . . . . . . . se acabó la risa
. . . . . . . . . . . . en la cara y la teoría
. . . . . . . . . . . . del idiota.
hay que sacarse la cara
antes de empezar a leer
hay que sacarse la cara
antes de poder citar
. . . . . . . . . . . . todo, hasta
el silencio.
pidan perdón o arranquen
de nuevo
. . . . . . . . . . . . quienes no llegaron
. . . . . . . . . . . . a sacarse
el ancla
. . . . . . o para quienes ya
. . . . . . se acabó el menú.
dedicado a malén
mendoza
febrero
2010
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

17 febrero 2010
"pruebas de la existencia de un sistema digestivo mayor"
. . . . . . . . . . . . alf: —nadie en este planeta dice lo que piensa
. . . . . . . . . . . . lynn: —sí lo decimos... siempre que otro lo diga primero.
mientras mi estómago digiere
el esqueleto de una anchoa
como si nada
nada
me hace dudar
de la existencia de algo mayor
que digiere mis huesos
como si nada
toda la vida vendiéndote miedo
para que después compres calma
hoy día ya nos venden
sentimientos
calma, paz, seguridad
prestigio, fama, glamour
placer, olvido, comfort
en mi propio paisaje comprado
veo muchas espinas
veo derroche
veo falta de sinceridad
todo eso veo
y ya no quiero leer ningún libro
salvo ese que dice:
gota pluma américa
cosmos tinta palmera
cómicos gestos de una fiesta loca
entreclimas que no tenemos
porque lo negativo no se mete
en la fiesta
cáscaras platos exuberante
música ritmo y el trance
donde anoto sombras de mujeres
que hacen vivir al mundo
flechas de intensos ojos
ojos de punta de flecha
en el abismo que no estamos
porque lo negativo hay gente
cayendo a toda hora
pero esa gente se lleva parte
de nosotros
porque es muy simple
somos el mismo
bolo
alimenticio
. . . . . . . . . . . . lynn: —sí lo decimos... siempre que otro lo diga primero.
mientras mi estómago digiere
el esqueleto de una anchoa
como si nada
nada
me hace dudar
de la existencia de algo mayor
que digiere mis huesos
como si nada
toda la vida vendiéndote miedo
para que después compres calma
hoy día ya nos venden
sentimientos
calma, paz, seguridad
prestigio, fama, glamour
placer, olvido, comfort
en mi propio paisaje comprado
veo muchas espinas
veo derroche
veo falta de sinceridad
todo eso veo
y ya no quiero leer ningún libro
salvo ese que dice:
gota pluma américa
cosmos tinta palmera
cómicos gestos de una fiesta loca
entreclimas que no tenemos
porque lo negativo no se mete
en la fiesta
cáscaras platos exuberante
música ritmo y el trance
donde anoto sombras de mujeres
que hacen vivir al mundo
flechas de intensos ojos
ojos de punta de flecha
en el abismo que no estamos
porque lo negativo hay gente
cayendo a toda hora
pero esa gente se lleva parte
de nosotros
porque es muy simple
somos el mismo
bolo
alimenticio
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

24 enero 2010
"una gran x"
ando con ganas
de organizar una movida
los vestiditos dicen
que todo bien
los boliches son unas
construcciones complejas
porque conjugan varios
elementos
la sed y la falta de sabor
son infalibles
ni llevarte una mina al baño
porque contratan pibes
de otras castas sociales
para que no
se identifiquen
con los drogados
hoy pensé muchas cosas
que me guardo
no por pudor o
desubicación
sino por
desmemoria
hoy aislaría
una gran parte del continente
y dejaría solamente
las limosnas
saludos infraternales
en medio de pistas
porque la comunidad
es infinita
sin detectores
sin analgésicos
todo doliendo lo que debe
doler
él tiene
una gran x
en sus brazos de aracnofóbico
y es el miedo al insecto
el que no permite la apertura
de su homosexualidad
ayer pasé por
. . . . . . . . . . tu bar
nuestro
bar
y no pude creer
lo que te extraño
algo se fue de órbita
para grandes equis
faltan grandes tatuajes
mapas
joyas
y películas que se banquen
retratar la inquisición
en carne y pieles
de actores conocidos
el imperio maya hoy reza
un simulacro
collares y millones de otros
obsequios
no alcanzarán para cubrir
un cuerpo
ideal o
cubos del caribe.
de organizar una movida
los vestiditos dicen
que todo bien
los boliches son unas
construcciones complejas
porque conjugan varios
elementos
la sed y la falta de sabor
son infalibles
ni llevarte una mina al baño
porque contratan pibes
de otras castas sociales
para que no
se identifiquen
con los drogados
hoy pensé muchas cosas
que me guardo
no por pudor o
desubicación
sino por
desmemoria
hoy aislaría
una gran parte del continente
y dejaría solamente
las limosnas
saludos infraternales
en medio de pistas
porque la comunidad
es infinita
sin detectores
sin analgésicos
todo doliendo lo que debe
doler
él tiene
una gran x
en sus brazos de aracnofóbico
y es el miedo al insecto
el que no permite la apertura
de su homosexualidad
ayer pasé por
. . . . . . . . . . tu bar
nuestro
bar
y no pude creer
lo que te extraño
algo se fue de órbita
para grandes equis
faltan grandes tatuajes
mapas
joyas
y películas que se banquen
retratar la inquisición
en carne y pieles
de actores conocidos
el imperio maya hoy reza
un simulacro
collares y millones de otros
obsequios
no alcanzarán para cubrir
un cuerpo
ideal o
cubos del caribe.
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido

07 enero 2010
"de lo que me dijiste deduzco lo siguiente"
soy un falso profeta
pero también debemos
admitir
que no podemos seguir haciendo
ediciones a ciegas
cuando nos alcanza y sobra
(conciencia)
para editar
. . . . . . . a simple vista
. . . . . . . todo, hasta el silencio.
*
soy un falso profeta
pero en realidad publico
de mí
una imagen que no me representa
porque quiero
que algún día me represente
invocar, lo que hago es invocar
invocar, invocar puede ser hacer
. . . . . . . bajémosle el volumen
. . . . . . . a la muerte
*
invocar es pronto tener
vena justa de decir
"todo tiene algo útil
para avanzar en el todo" ó
"esto
es una aventura gráfica"
. . . . . . .¿cuál hoy hay?
. . . . . . .¿cuál
. . . . . . . . . . . . . . hoy
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hay?
*
este poema va a ser
modificado
por el editor que todos
llevamos dentro
*
luego de una charla
absolutamente insoportable
sobre filosofía y la muerte
ella se acercó a donde yo
estaba
y me dijo:
. . . . . . . “por este tipo de cosas
. . . . . . . es que me gusta tanto
. . . . . . . vivir rodeada de cabezas
. . . . . . . huecas”
*
hombre se hace el que supera
tener que ser hombre
a cada paso que da
hombre se hace el que supera
tener que ser hombre
en cada paso que da
*
esto está hablando de tu madre
porque todo
. . . . . . . . . habla de tu madre
y yo ya no sé
quién inventó este juego:
si los mayas
o lucas arts.
*
primero días de enero, 2010
pero también debemos
admitir
que no podemos seguir haciendo
ediciones a ciegas
cuando nos alcanza y sobra
(conciencia)
para editar
. . . . . . . a simple vista
. . . . . . . todo, hasta el silencio.
*
soy un falso profeta
pero en realidad publico
de mí
una imagen que no me representa
porque quiero
que algún día me represente
invocar, lo que hago es invocar
invocar, invocar puede ser hacer
. . . . . . . bajémosle el volumen
. . . . . . . a la muerte
*
invocar es pronto tener
vena justa de decir
"todo tiene algo útil
para avanzar en el todo" ó
"esto
es una aventura gráfica"
. . . . . . .¿cuál hoy hay?
. . . . . . .¿cuál
. . . . . . . . . . . . . . hoy
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hay?
*
este poema va a ser
modificado
por el editor que todos
llevamos dentro
*
luego de una charla
absolutamente insoportable
sobre filosofía y la muerte
ella se acercó a donde yo
estaba
y me dijo:
. . . . . . . “por este tipo de cosas
. . . . . . . es que me gusta tanto
. . . . . . . vivir rodeada de cabezas
. . . . . . . huecas”
*
hombre se hace el que supera
tener que ser hombre
a cada paso que da
hombre se hace el que supera
tener que ser hombre
en cada paso que da
*
esto está hablando de tu madre
porque todo
. . . . . . . . . habla de tu madre
y yo ya no sé
quién inventó este juego:
si los mayas
o lucas arts.
*
primero días de enero, 2010
el horario vs.
goyo
estante:
biografía de un bandeirante,
el contenido,
visación

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
una vuelta de tuerca
para hacer o leer comentarios hay que hacer CLIC SOBRE EL TÍTULO del texto que se quiere comentar
la comparsa fugitiva de la noche
- post "la isla"
- ginkgo biloba [plaqueta, 2011] doc / 286 kb
- insignificadis, textos listos para imprimir [19.feb.2013] rar / 90 kb
- lo no-excluyente, libro de poesía [nulú bonsai, feb.2009] rar / 22 kb
- monopsodio en vivo, cabaret onírico pez trompeta [05.dic.2008] mp3 / 20 mb
- monopsodio sessions, grabadas en quito y mármol [2007-09] mp3 / 32 mb
- la mente: marinetti [16mm byn, 7' 52'', 2008] vob / 108 mb
aprendiendo a comer vidrieras
abismo entre paladares y su sombra
(2)
américa
(1)
amor
(2)
atada a la reacción
(2)
babel
(14)
barceló independance restriction
(1)
biografía de un bandeirante
(11)
breve donde vendrán a beber
(1)
bronca
(7)
catálogo de escaleras
(1)
color humano
(2)
cuaderno negro
(3)
diseño y armado de vidrieras
(1)
el contenido
(43)
el sorbo
(1)
física
(6)
flamencos viniendo
(4)
flores el intento
(5)
historia de la historia
(3)
historia de la literatura
(41)
ikebana
(3)
impro
(18)
institucional
(8)
ipanema
(4)
letras
(19)
listas
(2)
lo no-excluyente
(7)
perro lisérgico
(4)
pluma y diamante
(12)
poemas de familia
(9)
prensa fascista
(6)
prensa real
(3)
quantum
(9)
shock
(5)
sic
(2)
soul
(1)
top secret
(2)
tributo a dios
(1)
visación
(13)
woodstock
(4)